Comencemos por mencionar que un club es el Punto de encuentro y de referencia para las familias, clubes que en su gran mayoría nacieron a principios del Siglo XX de la mano de inmigrantes, aunque sus mejores épocas fueron los años ´40 y ´50, cuando en Capital Federal y alrededores contaban con más de 700 instituciones.
Las diferentes crisis económicas y la competencia de nuevos actores en el mercado, como los Gimnasios, son algunos de los factores que obligaron a algunos clubes a cerrar sus puertas y en la actualidad se registran solo 267 clubes.
Como en otros ámbitos de la sociedad actual de la Argentina, Estudiantes necesito de la renovación de sus líderes para comenzar a gestionar hacias las nuevas demandas sociales respecto a los servicios deportivos. Renovación que nace de forma expontanea entre los cuadros de asociados existentes, a pesar de la pobre cantidad de asociados y la falta de participación.
Existió hasta hoy, una ineficiencia en el uso de los espacios de nuestro club y falta de renovación de la oferta de servicios No ofreciendo deportes y actividades que el público potencial esta interesado en practicar hoy en día. Se llega así a la subutilización de espacios, ya sea las específicamente deportivas por ejemplo canchas de fútbol, voley, básquet, o las destinadas a usos sociales: salones,restaurantes u otras instalaciones.
Como en otros ámbitos de la sociedad actual de la Argentina, Estudiantes necesito de la renovación de sus líderes para comenzar a gestionar hacias las nuevas demandas sociales respecto a los servicios deportivos. Renovación que nace de forma expontanea entre los cuadros de asociados existentes, a pesar de la pobre cantidad de asociados y la falta de participación.
Existió hasta hoy, una ineficiencia en el uso de los espacios de nuestro club y falta de renovación de la oferta de servicios No ofreciendo deportes y actividades que el público potencial esta interesado en practicar hoy en día. Se llega así a la subutilización de espacios, ya sea las específicamente deportivas por ejemplo canchas de fútbol, voley, básquet, o las destinadas a usos sociales: salones,restaurantes u otras instalaciones.
Otro de los resultados de esta situación son los escasos y pobres niveles de mantenimiento que reciberon las instalaciones, originando un deterioro continuo en gran parte de ellas.
El motivo para que efectivamente comience a “girar esta rueda” está dado por la suma de intereses variados. De un lado, se encuentran los antiguos socios que vivieron épocas de mejor gestión y mayor participación. Por el otro, encontramos a las nuevas familias residentes en los barrios que desconocen la existencia del club para la práctica del deporte y la mejora de su calidad de vida; y finalmente, están los gobiernos locales que se interesan en la articulación, funcionamiento y crecimiento de los clubes que representan a su municipio.
Cual es el rol del deporte en la sociedad?
Desde el punto de vista técnico, el deporte responde a una necesidad humana de producir y unificar efectos corporales y a la natural vocación por la gracia, la belleza, economía y eficiencia del movimiento desde la educación temprana y para toda la vida. También contempla un conjunto de posibilidades que trascienden la actividad física y que se vinculan a la multiplicidad de funciones que desempeñan en lo social.
Los niños de corta edad están capacitados para aprender cualquier deporte. No existe el deporte de elite, existe la voluntad de aprender. La forma de atender a estas cuestiones es a través de las escuelas y clubes de barrio, no solo enseñando un deporte o ejercicio físico sino también incentivando los valores que transmite el deporte en cuanto al trabajo en equipo, la responsabilidad, la vida sana, el respeto por la diferencia, la protección del medio ambiente y la solidaridad.
Esto genera un efecto derrame que permite utilizar al deporte como instrumento para sacar a los chicos de la droga y la violencia. En los últimos años han aparecido diversas investigaciones en el campo de la sociología del deporte que muestran cómo las prácticas físicas están adquiriendo una importancia relevante entre las actividades más habituales de los jóvenes en la ocupación de su tiempo libre y su vinculación con la inclusión social y desarrollo.
Más allá del aspecto deportivo y social, Estudiantes tiene una tradición e historia que generan favoritismo o fidelidad en sus socios. Ha creado un sentimiento de pertenencia muy fuerte y de orgullo por lo que el club ha ganado en el pasado y que se refleja en el presente.
Estudiantes Crece, Asociate!
No hay comentarios:
Publicar un comentario